Jóvenes de 12 a 13 años
Este curso permite a los estudiantes descubrir teorías de negocio y su interrelación con los conceptos empresariales. Igualmente brinda a los participantes la oportunidad de aplicar dichas teorías en desafiantes juegos de simulación empresarial; de esta forma son guiados a desarrollar su propio negocio. Primero eligen una de tres ideas de negocio sobre el giro de los aperitivos, bocadillos o bebidas. Posteriormente y en grupo, realizan su idea y la ponen a funcionar en la realidad.
Los estudiantes que concluyen exitosamente el taller Emprender, Aprender y Tomar Acción Nivel 1 entienden el tipo de decisiones que se deben tomar y los pasos prácticos para iniciar y operar un pequeño negocio.
Objetivos:
• Validar el emprendimiento como una opción viable para generar ingresos y un estilo de vida en el futuro profesional del participante.
• Construir y adoptar los conocimientos, valores y actitudes necesarios para emprender y hacer una microempresa con altas probabilidades de éxito.
• Aumentar la cantidad de opciones disponibles para emprender a través de los conocimientos existentes, la detección de oportunidades y el desarrollo de nuevas habilidades.
• Fomentar los valores y el potencial emprendedor.
• Construir un entorno empresarial innovador con la familia y la comunidad.
• Descubriendo nuevos modelos y tendencias de emprendimiento.
• Implementando los modelos en simulaciones básicas.
• Hipótesis de ideas, y toma de decisiones para operar un modelo de negocio con base a ideas predefinidas.
• Documentar las bases de un modelo de negocio.
• Prototipar y experimentar con el modelo de negocio seleccionado.
• Emplear ejercicios de pensamiento crítico, creativo y divergente, con base a la experimentación de los modelos de negocio.
Duración: 40 horas, dividido en 40 sesiones de 1 hora idealmente se imparte 1 sesión semanal, a lo largo de 10 meses.
Jóvenes de 14 a 15 años
Introduce en los aprendices una idea simple pero poderosa: crear y operar un negocio por ellos mismos como elemento de auto expresión en sus gustos y talentos. Ya sea que los estudiantes tengan pasión por la música o la tecnología, los bosques o Internet; encontrarán posibilidades ilimitadas de expresión en el mundo del comercio.
Emprender, Aprender y Tomar Acción Nivel 2 desafía a los participantes a comprometerse en actividades emprendedoras basadas en 12 temas: animales, industrias creativas, agronegocios, hogar, innovación y tecnología, salud, empresas verdes, economía azul, ciudades inteligentes, deportes, turismo y literatura.
Mientras los participantes progresan en el curso, encuentran un rango de concepto de emprendedores y aplican su aprendizaje a sus propias ideas de negocio. Emprender, Aprender y Tomar Acción Nivel 2 guía a los estudiantes a pensar de manera emprendedora, a poner sus ideas en acción, así como a reflexionar y aprender de sus propias experiencias, las cuales son ejecutadas de manera real en ciclos de 3 semanas.
Manual del Emprendedor:
Es una herramienta que asiste a los participantes en el proceso de retener los conceptos clave del taller de formación empresarial. Los estudiantes registran el desarrollo de sus ideas de negocio a través de diferentes escenarios de planificación, investigación, evaluación, acción y reflexión. Es un elemento clave que se vuelve referente para la toma de decisiones al momento de emprender en un futuro de mediano plazo.
Habilidades Emprendedoras:
• Visualizar oportunidades.
• Innovación.
• Tomar riesgos.
• Encontrar financiamiento.
• Valores agregados.
• Negociación.
• Liderazgo.
Habilidades de Administración de Empresas:
• Oferta y demanda.
• Entender necesidades.
• Clientes.
• Competidores.
• Análisis de escenarios.
• Estimaciones de mercado.
• Costo de oportunidades.
Habilidades de Mercadotecnia:
• Posicionamiento.
• Promoción.
• Ubicación.
• Distribución.
• Establecer precios.
• Desarrollo de productos.
Habilidades de Administración Financiera:
• Lograr utilidades.
• Ahorro.
• Créditos.
• Punto de equilibrio.
• Flujo de efectivo.
• Reconocimiento de activos.
• Presupuestos.
• Estados financieros.
Habilidades de Administración de Operaciones:
• Compras.
• Plan de inicio.
• Producción.
• Administración del personal.
• Administración de información.
• Administración de oportunidades de empleo.
Duración: 40 horas, dividido en 40 sesiones de 1 hora, idealmente se imparte 1 sesión semanal, a lo largo de 10 meses.
Jóvenes de 16 a 17 años
Comienza por contextualizar a los estudiantes conceptos de negocio profundos. Posteriormente tienen la oportunidad de aplicar estos conceptos de negocio a juegos de simulación, al tiempo que se guía a los estudiantes paso a paso a elegir su propia idea de negocios, investigar su viabilidad, desarrollar el modelo empresarial para finalmente establecer y operar en grupos su propia microempresa en la vida real.
Los estudiantes interactúan con su comunidad, visitando y evaluando los negocios del área cercana; Innovación + Disrupción = Resultados Nivel 1 concluye satisfactoriamente cuando los participantes han tenido la experiencia paso a paso que cualquier emprendedor tiene al planear, iniciar y operar una empresa con éxito.
Manual del Emprendedor
Asiste a los estudiantes en el proceso de retener los conceptos clave del taller; llevan un registro de su toma de decisiones, así como las consecuencias de estas, como elemento clave de los conocimientos adquiridos.
Habilidades de Administración de Operaciones:
• Administración de inventarios.
• Administración de información.
• Administración de personal.
• Establecimiento de objetivos.
Habilidades de Administración Financiera:
• Acceso a capital semilla.
• Administración de flujo de efectivo.
• Cálculo de ventas y costos de ventas.
• Administración de finanzas.
• Cálculo de los costos del negocio.
Aplicación práctica de Negocios:
• Generación y selección de ideas de negocios.
• Hacer un análisis de necesidades.
• Planificación y desarrollo de concepto de negocios.
• Operar y administrar un negocio.
• Revisión de la estrategia.
Duración: 40 horas, dividido en 40 sesiones de 1 hora, idealmente se imparte 1 sesión semanal, a lo largo de 10 meses.
Jóvenes de 18 a 19 años
DISPONIBLE DESDE EL AÑO 2020
Desarrolla en los estudiantes conocimientos sobre teorías de negocios, introduciendo ejercicios complejos de teorías de empresa y juegos de simulación, de modo que sea divertido y fácil de entender.
Los estudiantes seleccionan en grupo una idea de negocios y desarrollan paso a paso un modelo de negocios estructurado. Como parte de este proceso, los estudiantes seleccionan e invitan a personas de su comunidad para presentar sus proyectos, con el fin de recibir retroalimentación al tiempo de gestionar una red de colaboración y mentoría.
Para complementar Innovación + Disrupción = Resultados Nivel 2 los estudiantes tienen herramientas de planificación de empresas y conocen la manera de aplicarlas para el desarrollo de cualquier giro de negocio que quieran en el futuro.
Habilidades Emprendedoras:
• Identificar cualidades emprendedoras.
• Evaluar individualmente el potencial emprendedor.
• Planificación y toma de riesgos.
• Generación de ideas de negocios.
• Evaluar potencialidad de éxito en negocios.
• Identificar negocios viables.
• Valor agregado.
• Técnicas y habilidades de negociación.
Estructuras de Negocios:
• Manufactura vs. Comercialización.
Habilidades de Administración de Empresas:
• Explorar la relación entre oferta y demanda.
• Aplicar a licitaciones corporativas.
• Evaluar el impacto del medio ambiente externo.
• Monitoreo de operaciones y cambios.
• Análisis de resultados y ventas.
• Trabajar con clientes y competidores.
• Conducir un análisis de escenarios.
Habilidades de Mercadotecnia
• Ser sensible a las necesidades del mercado.
• Posicionamiento y promoción.
• Decidir ubicación y distribución.
Habilidades de Administración de Operaciones
• Administrar personal.
• Desarrollo de habilidades organizacionales.
• Entendimiento de las variables en la producción.
Habilidades de Administración Financiera
• Búsqueda de fuentes de financiamiento.
• Registros contables.
• Administración del flujo de efectivo.
• Definición de costos variables vs. costos fijos.
• Entender la relación entre los costos, las ventas, el punto de equilibrio y las utilidades.
• Prepararse para los ingresos y los presupuestos.
• Administración de Finanzas.
Aplicación práctica a las Empresas
• Generación y selección de ideas de negocios.
• Planificación y desarrollo de conceptos empresariales.
• Elaborar y presentar un modelo empresarial.
Duración: 40 horas, dividido en 40 sesiones de 1 hora, idealmente se imparte 1 sesión semanal, a lo largo de 10 meses.